¡Nota importante! Esta es la web que se usó para recoger propuestas para el programa participativo de Ahora Madrid. Aquí se recogen todas las propuestas que distintas personas enviaron, no hay filtro, sólo orden por votos. Obviamente no todo lo que se envió está en el programa final: la propuesta que estás leyendo no tiene por qué ser necesariamente parte del programa de Ahora Madrid .
Descarga el programa final en pdf desde nuestra página principal:
PROPONGO la eliminación de las Sanciones por Consumo de Alcohol en la Via Pública por los siguientes motivos:
Los Agentes de la Policía Municipal de Madrid, abordan y acusan a ciudadanos sin pruebas de: "Consumo de alcohol en la vía pública", redactan el boletín de denuncia que da lugar a una sanción de 600€ impuesta por la Administración. No importa que el denunciado no esté en posesión de ninguna envase susceptible de contener liquido alguno que pudiera ser consumido, y por lo tanto, no esté consumiendo bebida alguna. No importa que los agentes no aporten prueba visual (foto o video) del supuesto acto denunciado, donde se aprecie que el denunciado esté bebiendo; ni realizen decomiso o análisis alguno que indique que el contenido en bebida superaba 1% de alcohol. Una Acta que no aporta ninguna prueba y, por lo tanto, al presumir solo de la veracidad del agente, y sin ninguna prueba se deja al denunciado sin la presunción de inocencia y sin posibilidad de defensa.
Haciendo un símil en una sanción de tráfico implicaría la posibilidad de sancionar a un conductor por cruzar un semáforo en rojo (incluso inexistente) sin prueba fotográfica; o sancionar por exceso de velocidad sin foto tomada por un radar calibrado; o sancionar por superar el limite de alcohol en conducción sin prueba de alcoholemia, etc.
Pueden consultar la intervención de Jaime Berenguer UPyD - 17/04/2013 Seguridad Consumo de alcohol en la vía pública. En las actuaciones de Policía Municipal relacionadas con el consumo de alcohol en la vía pública, ¿cuál es la metodología de comprobación de las características del producto que se está consumiendo? ( https://www.youtube.com/watch?v=-VX5Wx2dNCE )
Además las sanciones impuestas por los agentes no vienen avaladas por ninguna denuncia de vecinos por molestias causadas por los presuntos consumidores de alcohol en la vía publica.
Las sanción tiene la finalidad recaudatoria, porque no puede sustituirse por una charla sobre el consumo de alcohol y otras drogas, ni por una prestación social como sería deseable y se podía pedir anteriormente. Esto es una prueba más del afán recaudatorio del Ayuntamiento de Madrid y que no le importa el consumo de alcohol mas que por la recaudación de las sanciones impuestas.
Para facilitar la sanciones se tiene un formulario especifico para las sanciones de consumo de alcohol en la vía publica. El motivo es evidente… la cantidad de sanciones impuestas cada mes, indicaremos a modo de ejemplo los últimos meses de 2014: 3655 sanciones en octubre, 2974 sanciones en septiembre, 2999 sanciones en agosto, 2364 sanciones en julio, 3735 sanciones en junio, 4228 sanciones en mayo…
Un promedio de 3000 sanciones de 600 al mes que suponen para las arcas del ayuntamiento más de un millón de euros al mes y doce millones de euros al año. Suponemos que dichos importes irán destinadas a la lucha contra el consumo de alcohol y drogas.
Los agentes se ven obligados a sancionar para no ser sancionados según lo ha denunciado el sindicato UGT. Por lo tanto, la actuación de los agentes está condicionada por dichas sanciones que les pueden imponer cuando no imponen suficientes sanciones, y por lo tanto, los agentes pueden ver presuntos consumos de alcohol en vía publica donde no los hay. http://www.abc.es/20121009/local-madrid/abci-botellon-ayto-201210082215.html
Cualquier persona que circule por la vía publica puede ser sancionado… ya sea unos jóvenes tomando un bocadillo con un refresco no alcohólico, un anciano que acaba de comprar unos botellines de cerveza (aunque sean 0.0%) en la tienda de la esquina, una mujer que pasea su hijo tomando el biberón, etc. todas estas personas pueden ser sancionadas sin pruebas y además no serán tomadas en cuenta sus alegaciones ya que no pueden defenderse de una actuación policial, donde no se aporta ninguna prueba y el testimonio de cualquier otra persona, que diga que no es cierto, no sirve para nada. Esto es un caso de total indefensión de la persona sancionada. Y se sigue a fecha de la sanción incumpliendo las recomendaciones del Defensor del Pueblo comentadas después de recibir multitud de quejas por parte de ciudadanos injustamente sancionados.
Los denunciados, una vez informados de la casi inutilidad de alegar o recurrir a la sanción, se limitan a aceptar el descuento de la sanción que implica admitir la culpabilidad del acto sancionado. Convirtiendo en verdad el acto que en realidad pudiera ser falso. Provocando una supuesta falsedad en las estadísticas que maneja el municipio de Madrid sobre consumo de alcohol en la vía publica. Lo único que demuestran es el poder sancionador y recaudatorio del Ayuntamiento de Madrid y no el número de consumidores de alcohol en la vía publica.
Y si alguien presenta alegaciones obtienen la siguiente respuesta del Gerente de Madrid Salud “que presume ciertos los hechos descritos en acta, salvo prueba en contrario, que no se ha sido aportada”. Los agentes tampoco han aportado ninguna prueba ni fotográfica, ni video, ni bebida aprehendida, ni análisis de la bebida. Pero la palabra de los agentes se acepta sin pruebas. Es decir, que si no hay más ciudadanos sancionados es porque no ponen más denuncias los agentes de policía y no porque los ciudadanos consuman o no consuman bebida alcohólicas en la vía pública.
Informe del Defensor del Pueblo correspondiente a 2013
Apartado 3.8. CONSUMO DE ALCOHOL EN LA VIA PUBLICA (páginas 165 y 166)
Informe completo en http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/anual/Documentos/Informe_2013.pdf
Noticia publicada en ABC el 01-03-2014
El Defensor del Pueblo reprueba las multas al “botellón” de Madrid.
Enlace http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1587633
Noticia publicada en ABC Madrid el 09-10-2012
La Policia Municipal denuncia represalias del Ayuntamiento por descenso de multas de “botellón”
Enlace http://www.abc.es/20121009/local-madrid/abci-botellon-ayto-201210082215.html