¡Nota importante! Esta es la web que se usó para recoger propuestas para el programa participativo de Ahora Madrid. Aquí se recogen todas las propuestas que distintas personas enviaron, no hay filtro, sólo orden por votos. Obviamente no todo lo que se envió está en el programa final: la propuesta que estás leyendo no tiene por qué ser necesariamente parte del programa de Ahora Madrid .
Descarga el programa final en pdf desde nuestra página principal:
OBJETIVO: Fomentar la soberanía alimentaria
a) Establecer un banco de tierras con terrenos públicos que puedan ser empleados para cultivo agroecológico así como una intermediación pública, del tipo de un agencia de alquiler, para favorecer el arrendamiento de tierras del municipio.
b) Desarrollar una planificación participativa de estrategia alimentaria local y pacto territorial por la alimentación local.
c) Plantar frutales en parques y zonas verdes.
d) Fomentar la compra pública de la producción local y ecológica para comedores y cafeterías de centros públicos, hospitales, colegios, universidades...
e) Impulsar, potenciar y legalizar los huertos urbanos ecológicos en los barrios, cediendo el uso y gestión de espacios públicos a colectivos interesados, personas…
f) Declarar el Municipio Zona Libre de Transgénicos dentro de la Red Europea
g) Desarrollo de un plan de espacios verdes y naturales que integre las recomendaciones de la Carta por la Soberanía Alimentaria para el aprovechamiento agroecológico de la ciudad.
h) Establecer bancos de tierras, dando prioridad a mujeres y jóvenes.
i) Impulsar y apoyar bancos de semillas autóctonos y locales.
j) Contar con la actividad y
punto de vista de las organizaciones de base como figuras de gestión social y
sostenible del territorio, así como buscar la cooperación con otros municipios,
siendo parte de redes municipalistas (por ejemplo para la generación de
sinergias entre Parques Agrarios, cogestión de recursos naturales,
intercambios de productos, etc.).k) Ofrecer planes formativos municipales sobre
prácticas agroecológicas, creación y manejo de cooperativas y entidades de la
economía social y solidaria, circuitos cortos de comercialización,
transformación agroalimentaria, normativas sanitarias, etc.
l) Impulsar o apoyar bancos y ferias de intercambio
de semillas, así como acuerdos con centros de investigación para la
conservación de la diversidad genética asociada a la agricultura y la
ganadería.
m) Impulsar o apoyar bancos y ferias de intercambio
de semillas, así como acuerdos con centros de investigación para la
conservación de la diversidad genética asociada a la agricultura y la
ganadería.
n) Fortalecer la compra pública alimentaria de proximidad,
agroecológica y de comercio justo en la restauración colectiva, a partir, por
ejemplo, de la introducción de criterios en los pliegos de condiciones de
adjudicaciones.
ñ) Impulso de mercados de venta directa, ferias y otras fórmulas
de comercialización de alimentos de proximidad, ecológicos y de comercio
justo, así como facilitar la creación de grupos de consumo, por ejemplo
mediante la cesión de espacios logísticos.
o) Puesta en marcha de campañas informativas y de
sensibilización para mejorar el conocimiento de dichos canales de
comercialización de productos locales agroecológicos e incentivar su consumo.