¡Nota importante! Esta es la web que se usó para recoger propuestas para el programa participativo de Ahora Madrid. Aquí se recogen todas las propuestas que distintas personas enviaron, no hay filtro, sólo orden por votos. Obviamente no todo lo que se envió está en el programa final: la propuesta que estás leyendo no tiene por qué ser necesariamente parte del programa de Ahora Madrid .
Descarga el programa final en pdf desde nuestra página principal:
En
la ciudad de Madrid existen 15.708 taxis. Cubren la zona metropolitana
de Madrid y el área unificada integra a 39 Municipios, Alcobendas,
Alcorcón, Algete, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Boadilla del Monte,
Campo Real, Ciempozuelos, Coslada, Chinchón, Fuenlabrada, Getafe,
Humanes de Madrid, Leganés, Loeches, Madrid, Majadahonda, Mejorada del
Campo, Moraleja de Enmedio, Morata de Tajuña, Móstoles,
Navalcarnero, Paracuellos de Jarama, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón,
Rivas-Vaciamadrid, Rozas de Madrid (Las), San Fernando de Henares, San
Martín de la Vega, San Sebastián de los Reyes, Titulcia, Torres de la
Alameda, Tres Cantos, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villaviciosa de
Odón y Villanueva del Pardillo.
Los taxis de cada pueblo pasan
a ser gestionados por el ayuntamiento de Madrid creando el Área
Unificada del Taxi de Madrid, de modo que el aspecto es el mismo que los
taxis madrileños y con el escudo municipal de la capital en lugar del
de sus municipios respectivos. Son de color blanco con una barra en
diagonal de color rojo con el escudo de Madrid en las puertas delantera y
en la parte trasera, en el techo llevan un capilla con indicación de
las tarifas que establece el Ayuntamiento de Madrid. Llevan grabado el
número de licencia en las puertas delanteras y en el maletero.
Los modelos de vehículos deben de ser autorizados por el Ayuntamiento
que fija que cumplan unos determinados requisitos de amplitud, comodidad
y seguridad. Están autorizados los llamados familiares, dispone de
monovolúmenes conocidos como Eurotaxi adaptados para el transporte de
personas con movilidad reducida que permiten viajar en la propia silla
de ruedas con todas las medidas de seguridad.
El Ayuntamiento
de Madrid prohíbe exhibir publicidad en los taxis del Área de Prestación
Conjunta, el resto de taxis de otras poblaciones que no están
incorporadas al APC sus respectivos ayuntamientos les autorizan a llevar
publicidad.
En los últimos años se han ido acoplando las
últimas tecnologías así muchos llevan navegadores, aceptan el pago con
tarjeta y las emisoras tienen servicios automáticos para recepción de
llamadas por teléfono, SMS o Internet, y los servicios se adjudican
mediante las tecnologías de localización GPS y transmisión por telefonía
móvil GPRS.
Aproximadamente 6.000 taxis disponen de conexión
de seguridad con el 112 y se van incorporando paulatinamente cámaras de
videovigilancia conectadas con centrales de alarma.
En la
actualidad existen tres grandes emisoras y numerosas pequeñas que
funcionan las 24 horas del día y 365 días al año. La más antigua y
numerosa Radioteléfono Taxi, funciona desde el año 1974 y agrupa a 3.200
taxis.
Existen también en la comunidad autónoma de Madrid los
denominados "Taxis Provinciales" que son todos aquellos taxis que no
entran dentro de la zona anteriormente expuesta y que cubren las
necesidades de su ciudad o pueblo, así, por ejemplo, la Ciudad de Alcalá
de Henares cuenta con una flota propia de 71 coches blancos con franja
morada en diagonal y en puerta delantera, en la que también aparece el
escudo de la Ciudad complutense. El módulo tarifario es negro y aparecen
iluminados los números 1, 2 o 3 para indicar la tarifa que se aplica en
ese momento; la localidad de Torrejón de Ardoz tiene 36 vehículos
blancos con dos franjas horizontales en la puerta delantera y de color
lila y amarilla. Módulo tarifario que no indica tarifa y sólo aparece la
palabra taxi. La localidad de Ajalvir cuenta con 4 coches blancos la
franja es amarilla y azul cielo. Ninguno de los taxis que no forman
parte del Área de Prestación Conjunta de Madrid pueden recoger pasajeros
en dicha área unificada ni los madrileños pueden recoger en los
municipios que no forman parte del área, ni siquiera en el caso de
servicios pedidos por emisora ya que el taxi es contratado efectivamente
en el momento de la recogida. Según es la dependencia de un municipio
respecto Madrid, sus taxis se desplazarán más o menos a la capital y
harán más o menos necesaria la inclusión de sus licencias en el
ayuntamiento capitalino.
La denominación TAXI MADRID, ahí radica la batalla
comercial, en EL NOMBRE! Hay que pilotar UNA PETICIÓN al AYUNTAMIENTO
para que se conceda a [email protected] [email protected] titulares de Licencia la apelación
exclusiva de TAXI MADRID. Que sea una Marca Registrada. ESTO ES UNA
BATALLA COMERCIAL, NO PERDAMOS LA GUERRA! ¡HAY QUE CREAR UNA APLICACION,
UNA EMISORA OFICIAL DEL TAXI DE MADRID! HAY
QUE CREAR UNA DENÓMINACIÓN DE ORIGEN, UNA MARCA REGISTRADA!!! DEBERIA GESTIONARSE POR PARTE DE
AYUNTAMIENTO..EL TAXI OFICIAL DE MADRID! LA APLICACION GESTIONADA POR EL
AYUNTAMIENTO Y [email protected] TAXISTAS AUTÓ[email protected] Y [email protected]ÍA PASAR POR
LA COOPERATIVA DEL TAXI DE MADRID! ¿QUE OPINAÍS?
HAY QUE CREAR UNA APP OFICIAL DEL TAXI
DE MADRID!!! ASOCIACIONES Y EMISORAS DEL TAXI TIENEN QUE UNIRSE, EN LA
IDEA DE UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN!!! TAXI MADRID APP!!!